Materiales y recursos para la asignatura de Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato.
martes, 16 de septiembre de 2014
IES HELICHE (Olivares)
Después de ¡cinco años! me propongo retomar este blog en mi nuevo destino para subir materiales. A ver si ahora logro ser más constante.
lunes, 10 de agosto de 2009
MODA Y PRÉSTAMOS LÉXICOS
Me confieso seguidora de blogs y revistas de moda y no puedo dejar de reparar en la gran cantidad de préstamos léxicos que recibe nuestra lengua en los textos pertenecientes a este mundo. Unos se encuentran ya muy implantados en nuestro hablar cotidiano, como fashion o glamour, pero existen muchos otros, tantos que a veces llama la atención la gran cantidad de ellos que pueden aparecer en un texto de unas pocas líneas. Los idiomas que dominan son, sin duda, el inglés y el francés y así, cuando los expertos en moda hablan de estilos, nos encontramos con términos como vintage (antiguo, de otras épocas), boho (de bohemian), country (campero), navy blue (inspiración marina)... Hay un tipo de zapatos, algo así como tacones altos descubiertos por delante, que se llaman peep toes. Cuando se habla de conjuntos, estilos, etc., aparecen préstamos como look o outfit. Ir de compras es hacer shopping, algo que hacen mucho las famosas o celebrities, que son unas fashionist o fashion victims. Y así podríamos poner muchísimos ejemplos más, sólo hay que darse una vuelta por esos blogs y revistas de que os hablo.

miércoles, 5 de agosto de 2009
VERBOS CON COMPLEMENTO RÉGIMEN
Después de varios meses de semiabandono de este blog, vuelvo a él con energías renovadas con la intención de incluir materiales para el próximo curso 2009-2010. Comienzo con una lista de verbos que llevan complemento régimen:
CREER EN
REMITIRSE A
SUCUMBIR A
ACOSTUMBRAR (SE) A
CONTAR CON
CEGARSE CON
COMPROMETERSE CON
SABER DE
INCOMODARSE CON
DISPONER DE
DEPENDER DE
INCAUTARSE DE
ASUSTARSE DE
DESLIGARSE DE
RETRACTARSE DE
ENAMORARSE DE
ACORDARSE DE
ALEGRARSE DE
OLVIDARSE DE
PREOCUPARSE DE
CONVENCER DE
SOÑAR CON
ADVERTIR DE
AVISAR DE
CUIDAR DE
INFORMAR DE
INSISTIR EN
ENZARZARSE EN
ENTROMETERSE EN
PENSAR EN
FIJARSE EN
CONFIAR EN
PREOCUPARSE POR
PREGUNTAR POR
VERSAR SOBRE
TRATAR SOBRE
QUEJARSE DE
CREER EN
REMITIRSE A
SUCUMBIR A
ACOSTUMBRAR (SE) A
CONTAR CON
CEGARSE CON
COMPROMETERSE CON
SABER DE
INCOMODARSE CON
DISPONER DE
DEPENDER DE
INCAUTARSE DE
ASUSTARSE DE
DESLIGARSE DE
RETRACTARSE DE
ENAMORARSE DE
ACORDARSE DE
ALEGRARSE DE
OLVIDARSE DE
PREOCUPARSE DE
CONVENCER DE
SOÑAR CON
ADVERTIR DE
AVISAR DE
CUIDAR DE
INFORMAR DE
INSISTIR EN
ENZARZARSE EN
ENTROMETERSE EN
PENSAR EN
FIJARSE EN
CONFIAR EN
PREOCUPARSE POR
PREGUNTAR POR
VERSAR SOBRE
TRATAR SOBRE
QUEJARSE DE
viernes, 29 de mayo de 2009
LITERATURA Y TELEVISIÓN: DOÑA BÁRBARA
Como ocurre a menudo, el cine y la televisión adaptan obras literarias de éxito para acercarlas al gran público. En España hemos conocido producciones míticas como Fortunata y Jacinta, Cañas y barro, La barraca, La forja de un rebelde, Los gozos y las sombras, Los pazos de Ulloa, Celia, y un largo etcétera. Ahora, en el mediodía de la Primera de Televisión Española, podemos disfrutar de una adaptación bastante fiel de Doña Bárbara, la novela del venezolano Rómulo Gallegos, publicada por primera vez en 1929. Doña Bárbara, como su nombre indica, representa la pasión y la barbarie de los llanos venezolanos, acentuada por una experiencia personal traumática durante su juventud (una violación múltiple y el asesinato de su amado). Doña Bárbara, que ha hecho fortuna como terrateniente utilizando a los hombres y sobornando a los funcionarios locales, tuvo una hija, Marisela, con Lorenzo Barquero, a la que rechazó nada más nacer ajena a todo instinto maternal. Santos Luzardo, joven abogado recién llegado de la capital, refleja el progreso y la civilización y despertará en doña Bárbara las viejas ilusiones dormidas. Desde aquí, lanzo una invitación para seguir esta apasionante historia a través de la mencionada telenovela colombiana con buenos actores y escenarios, y asimismo para leer la novela de Rómulo Gallegos.
jueves, 28 de mayo de 2009
UN PASEO POR LA FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA
La semana pasada se celebró la Feria del Libro de Sevilla, hermoso encuentro primaveral con la ciudad y con la cultura. Grato placer ese de comprar libros que hacía tiempo deseabas (La tregua y una antología poética de Mario Benedetti -qué mejor homenaje al escritor fallecido que leer su obra-; Su nombre era el de todas las mujeres, de Luis Alberto de Cuenca, El mundo, de Juan José Millás), conocer las novedades y tomar contacto con editoriales que ni siquiera conocías, encontrarte con Antonio Rodríguez Almodóvar, Luis García Montero o con mi amiga Nerea Riesco, joven narradora sevillana, autora de éxitos como Ars magica o El país de las mariposas. En esta ocasión firmaba un precioso libro de ajedrez para niños: El secreto del desván. ¿Quién dice que en nuestro país no se lee? A pesar de la crisis, las casetas estaban a rebosar y abundaban las parejas cargadas de bolsas con libros para ellos y para sus hijos. Esperemos que esta costumbre, esta fiesta de la literatura no se pierda nunca.
jueves, 7 de mayo de 2009
VIAJE HISTÓRICO-LITERARIO A CÁDIZ
El pasado 6 de mayo viajamos a Cádiz para conocer la Fundación Rafael Alberti del Puerto de Santa María. En este museo se pueden contemplar las originalísimas pinturas de Alberti ("líricografías"), así como ediciones antiguas de sus obras y muchos materiales interesantes: correspondencia con Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén, cuadernos de poemas y anotaciones, etc. Su vida y su obra están expuestas en varios murales en los que también aparece infinidad de fotografías desde su infancia hasta sus últimos años. En la segunda planta podemos encontrar un curioso juego de la oca diseñado por Alberti y el toldo que cubre el patio interior contiene un dibujo firmado por el autor. Tras este recorrido pictórico-literario, nos dirigimos al puerto para tomar el famoso "Vaporcito" que nos llevaría hasta Cádiz en una maravillosa travesía donde pudimos disfrutar del aire marino y de las preciosas vistas de la ciudad. En Cádiz tuvimos la ocasión de pasear por algunas calles y plazas y de visitar el Castillo de Santa Catalina, en plena Caleta, coqueta playa donde los alumnos disfrutaron de un fugaz pero reconfortante baño en este inigualable enclave de sol y pacíficas barcas mecidas por las olas. Felicidades a nuestros alumnos por su buen comportamiento tanto en el trayecto como en la estancia. ¡Esperamos repetir el curso que viene!
viernes, 24 de abril de 2009
JUAN MARSÉ, PREMIO CERVANTES 2009
El escritor catalán Juan Marsé recibió ayer el premio Cervantes a sus 75 años. Es autor de obras como Últimas tardes con Teresa, El amante bilingüe, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro, entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)